Gracias por visitarnos....vuelva pronto!!!!!!!
 
.
SCOUTS LOS ALAMOS DE MONTERRICO  
  Bienvenido
  Contacto
  Formaciones de Tropa Scout
  Oraciones
  Claves
  Trucos
  Indice Tematico
  Biografía de Baden-Powell de Gilwell
  Insignias Scouts
  Ley Scout
  Los Principios Scouts
  Links Scouts
  Parche scout
  Distribucion de Tareas
  Condecoraciones De Baden Powell
  El Uniforme Scout
  Heráldica y Divisas Scout
  Origen de la Palabra "Boy Scout"
  El Pañolin o Pañoleta
  El Lobo que Nunca Duerme
  El Tótem Scouts
  El Roverismo
  Escultismo para Muchachos
  Filatelia Scout - Sellos con historia
  Influencias de Seton en el escultismo
  El Cuerno Kudu
  Nudos Scouts
  Canciones Scouts
  Chistes Scouts
  CARTILLA PARA EL GUÍA DE PATRULLA
Los Principios Scouts El respaldo espiritual de nuestro Movimiento son los Principios Scouts. Estos principìos brindan una escala de valores que ayuda a cada uno de los muchachos a trazar la propia, y que está comprendida en los principios filosóficos vertidos en la Promesa y la Ley Scout. Deberes para con Dios La adhesión a los principios espirituales, la lealtad a la religión que los exprese y la aceptación de los deberes que de ella resulten. Deberes para con los demás La lealtad a su país, en armonía con la promoción de la paz, la comprensión y la cooperación local, nacional e internacional. La participación en el desarrollo de la sociedad con el reconocimiento y el respeto a la dignidad humana y la integración del mundo natural. Deberes para consigo mismo La responsabilidad en el desarrollo personal
Heráldica y Divisas Scout

Heráldica y Divisas Scout
Flor de Lis

Flor de lis
La Flor de Lis es la insignia de compromiso que dentro de los Scouts tiene un gran significado. La Flor de Lis tiene tres pétalos, como los tres dedos de la seña Scout, que representa nuestros principios, contenidos en nuestra promesa Scout: Dios, Patria y Hogar, y los de la parte de abajo nuestras virtudes: Lealtad, Abnegación y Pureza.
Las estrellas que están en los pétalos laterales nos mantienen presente la Ley Scout, cada una de las estrellas tiene 5 puntas y en cada uno están simbolizados los artículos de la Ley Scout.
La línea que divide el pétalo central simula una aguja imantada, como las de la brújula, que nos refiere el camino recto que todo Scout busca en su vida.
Los tres pétalos de la flor de lis están unidos por un anillo que simboliza la Hermandad Mundial Scout, además está rodeada por una cuerda cerrada por un nudo rizo que simboliza el trabajo y la dedicación que debes tener en todo momento para lograr tu superación.
El lirio o "LIS" es una planta que da una flor particular, uno de cuyos pétalos (el del frente) está caído hacia adelante, los de los lados están casi horizontales, y el trasero está más levantado. Lo que vemos en nuestra Insignia es la representación de la flor de lirio o *LIS* vista de frente, por lo que queda reducida a tres pétalos: dos laterales (suelen tener una estrella en cada uno, y el central. Hay de varios colores, pero el blanco siempre se tomó como símbolo de pureza.

La Fleur-de-Lis en heráldica e Historia

La traducción al español de "fleur-de-lis" (a veces escrita "fleur-de- lys") es "flor del lirio". Este símbolo, representando una estilizada flor de lirio o lotus, tiene muchos significados. Tradicionalmente, ha sido usada para representar a la realeza Francesa. Y se dice que su sentido es significar la perfección, la luz y la vida. La leyenda que tiene es que un ángel le regaló a Clovis, el rey Merovingio de los Francos, un lirio de oro como símbolo de su purificación por su conversión al Cristianismo. Otros dicen que Clovis adoptó el símbolo cuando los lirios de agua le mostraron el camino de para cruzar con seguridad un río y ganar una batalla.

Saludo Scout

Los scouts, en cuanto miembros de la Hermandad Scout Mundial, tienen un saludo especial que les es propio, común a todos los scouts del mundo y que es a la vez un signo de reconocimiento entre scouts desconocidos de cualquier lugar.
Por tanto, dentro del escultismo, este saludo contribuye a afirmar la buena voluntad que reina entre todos sus miembros. Valga como muestra el siguiente relato:

"Un soldado americano yacía gravemente herido en una pequeña isla en los mares del Sur, durante la segunda guerra mundial. Cuando un soldado japonés se le acercó con la bayoneta calada, pensó que sería muerto y todo terminaría. Entonces, y de modo inconsciente, hizo la seña scout. Horas más tarde recobró el conocimiento. Seguía tirado en el suelo, pero comprobó con sorpresa que sus heridas habían sido curadas, y encontró junto a él una nota que decía: 'Yo soy el soldado japonés que trató de matarlo, pero su seña scout me recordó que también fui scout en mis años jóvenes. ¿Cómo podría haberlo yo matado? Yo le presté los primeros auxilios lo mejor que pude. Buena suerte" (*)

Monumento en Japón en el cual se ilustra el encuentro entre el soldado americano y japonés. Hay una placa con la historia descrita

Este saludo está formado por la seña scout y el apretón de la mano izquierda.
Para hacer la seña scout, se extienden los dedos índice, medio y anular, mientras que la yema del pulgar se apoya sobre la uña del dedo meñique, todo ello con la mano derecha. Cuando se saluda, se coloca ésta a la altura del hombro, haciendo la seña.
Generalmente, a la par que se hace la seña, el scout extiende su mano izquierda para estrechar la del otro. Esto también tiene su historia, que es la siguiente:
" Durante la campaña contra Prempeh, Rey de los Ashanti, Baden-Powell capturó a uno de los jefes. Al rendirse, nuestro Fundador le extendió la mano derecha en señal de amistad. Sin embargo, el jefe Ashanti insistió en darle la mano izquierda, explicando que sólo los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo deberían desproveerse de su mayor protección que es su escudo.
Los scouts de todo el mundo estrechan la mano izquierda, que es la que está más cerca del corazón. Tradicionalmente, el saludo scout está reservado a aquellos que han realizado su promesa scout.
Todos estos gestos se deben utilizar en el ambiente adecuado, ya que realizarlos con el resto de las personas daría lugar a equívocos y considerar incorrecta nuestra actuación.
El significado del Saludo Scout es, los tres dedos unidos, representan los tres pétalos de la Flor de Lis, que nos recuerdan los puntos de la promesa.
El dedo pulgar esta apoyado sobre el dedo meñique, que simboliza la unión de los pétalos como la unión de la Hermandad Scout que a la vez se interpreta que el fuerte (dedo pulgar) protege al débil (dedo meñique).

Buena Caza

Los Scouts se despiden y se desean buena suerte de esta manera, cuando se nos avecina un nuevo desafío. El saludo de ¡Buena Caza! es un regalo que los Lobatos nos hacen a todos quienes participamos de este Movimiento, pues de ellos y de sus aventuras del Libro de la Selva lo hemos tomado para despedirnos, deseándonos, con estas dos palabras, algo más que buena suerte. Si lee el Libro de la Selva, descubrirá lo importante que es Akela, y cómo él, siendo ya un Viejo Lobo, no ha perdido su capacidad de cazar, entregar y enseñar. Y es que para el Lobo, la presa es su alimento; la cacería, su subsistencia. Desear Buena Caza, por tanto, es desear Vida.
De igual manera, cuando dos Scouts nos deseamos Buena Caza, nos estamos regalando Vida, estamos compartiendo la Amistad y estamos comenzando a vivir en ese instante el Futuro de nuestra hermandad.

Una vez Scout Siempre Scout

Frase de Lord Kitchener de Khartoum. exhortando a los scouts a continuar con el estilo de vida aprendido en el movimiento aún cuando ya no estuvieran en él.

Oración Scout

En los momentos de reflexión, los scouts pronunciamos nuestra oración:

"Enseñame a ser generoso
a servirte como tu lo merece
a dar sin medida
a combatir sin temor a que me hiera
a trabajar sin descanso
y a no buscar más recompensa
que saber que cumplo con tu santa voluntad
Amén".

Esta plegaria está tomada de una oración de San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas. La oración original dice:

"Enséñanos, buen señor
a servirte como tú mereces
a dar sin calcular los riesgos
a luchar y no hacer caso de las heridas
a trabajar asiduamente y no buscar descanso
a laborar sin pedir recompensa
excepto la de saber que estamos haciendo TU voluntad".

Lema Scout

El lema de los scouts es "Siempre listo" para servir. Esta frase ("Be prepared") Baden-Powell la tomó de los alguaciles de Sudáfrica, los cuales él mismo había creado en 1901.

(*)Agrega la placa: "Después de la guerra el soldado americano y su padre visitó la oficina principal de los Boy Scouts de Estados Unidos(BSA), y contó esta historia. Ellos donaron el dinero para levantar un monumento al Espíritu Scout. En 1952, el Sr. Finnel de la Oficina principal en los Estados Unidos, vinó a inspeccionar el movimiento Scout de Japón y relató esta verdadera historia como una anécdota ocurrida durante la guerra. El nombre del soldado americano no es conocido. El soldado japonés fue muerto. Este monumento es al Soldado Scout Desconocido. Éste es un ejemplo del Espíritu Scout de Japón".

 

SCOUT LOS ALAMOS DE MONTERRICO  
   
Objetivo de la Asociación Scouts  
  Formar el carácter de los muchachos, inculcarles el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo; y capacitarlos para bastarse a sí mismos, ayudándolos a desarrollarse física, mental y espiritualmente. Todo esto conforme a los lineamientos que estableció el fundador del Movimiento Scout, Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell.  
Carácter de la Asociación Scouts  
  Es una institución educativa extraescolar para hombres y mujeres entre 7 y 21 años de edad, que voluntariamente ingresen a ella, sin distinción de credo, raza, nacionalidad, origen ni condición socio-económica. La asociación, para lograr su objetivo, requiere de la participación de adultos que colaboren con los muchachos, a éstos adultos se les designa como dirigentes.

 
Promesa Scout  
  Yo prometo, por mi honor, hacer cuanto de mí dependa para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout.  
Los Scouts en el mundo  
  La Organización Mundial del Movimiento Scout cuenta con más de 25 millones de miembros activos en 216 países y territorios. Cerca de 200 millones de personas han sido Scouts en algún momento de sus vidas.
Los miembros de la Organización Mundial del Movimiento Scout son las organizaciones Scouts nacionales. El reconocimiento de una Organización y su calidad de miembro del Movimiento se basa en su adhesión a los propósitos y principios del escultismo y su carácter independiente, no político y voluntario. Sólo una organización Scout nacional por país puede ser reconocida como miembro; en Peru. es la institución Scout reconocida por la Organización Mundial
 
Hoy habia 18 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Artículo 35 del Reglamento de la Asociación Permisos de los Padres. Los muchachos menores de edad deberán contar con la autorización por escrito de sus padres o tutores para ser miembros de esta Asociación, la cual constará en el formato que señale la Oficina Scout Nacional para tal electo. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis