|
 |
|
SCOUTS LOS ALAMOS DE MONTERRICO |
|
|
|
Los Principios Scouts El respaldo espiritual de nuestro Movimiento son los Principios Scouts. Estos principìos brindan una escala de valores que ayuda a cada uno de los muchachos a trazar la propia, y que está comprendida en los principios filosóficos vertidos en la Promesa y la Ley Scout. Deberes para con Dios La adhesión a los principios espirituales, la lealtad a la religión que los exprese y la aceptación de los deberes que de ella resulten. Deberes para con los demás La lealtad a su país, en armonía con la promoción de la paz, la comprensión y la cooperación local, nacional e internacional. La participación en el desarrollo de la sociedad con el reconocimiento y el respeto a la dignidad humana y la integración del mundo natural. Deberes para consigo mismo La responsabilidad en el desarrollo personal |
|
|
|
|
|
 |
|
El Pañolin o Pañoleta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Junto con las insignias propias de un uniforme, existe un elemento que utilizan los scouts en su cuello, este es el pañolin o pañoleta.
La pañoleta scout es un trozo de tela normalmente de forma triangular que el scout lleva por encima del cuello de la camisa como parte de su uniforme. Los lados iguales deben tener 80 cm. Se lleva sujeto por un pasador. El Scouter o Dirigente que ha conseguido la Insignia de Madera, puede utilizar una pañoleta de color beige y con un rectángulo escocés en la punta trasera.
Origen
Los origenes de la pañoleta scout podemos llevarla a varias épocas. Para ser más cercanos en la historia, recordemos a los cowboys que la usaban anudada a su cuello y les protegia del viento o del frío, también lo utilizaban entre otras cosas como una toalla para secarse, los beduinos y en general todos los pioneros o exploradores usaron algo similar como protección solar, de la arena, etc. Su uso como vemos es de una utilidad única en terreno.
Los primeros scouts utilizaban un trozo de tela recia para protegerse del sol, para entablillar un miembro roto, para filtrar el agua o muchos usos más. La forma de tenerla a mano era llevarla anudada al cuello.
Uso
La pañoleta es un símbolo externo de la promesa. En algunos grupos/ asociaciones, se lleva a partir de haber hecho la promesa, en cambio, en otros se lleva desde un principio pero, del revés como símbolo de Pie Tierno (o Lobezno en el caso de la manada) y cuando se hace la promesa se le da la vuelta para que se le vea todos los colores señalizando así que ya se ha hecho la promesa y se es Scout (o Lobato).
En algunos grupos la pañoleta comienza a ser asociada más con el grupo que con la promesa, reservando para ésta la insignia de la flor de lis que se porta del lado izquierdo de la camisa. Esta prenda del uniforme tiende a ser entregada con el escudo del grupo y la insignia que indica la Provincia, Zona o Distrito a la cual pertenece el grupo.
Identifica
Cada Grupo scout tiene una pañoleta con colores propios que le identifican y que no se repite en otros grupos de la misma región. Existen también pañoletas que determinan que quien la lleva tiene un rango determinado o cumple ciertos requisitos, como son la pañoleta de color salmón de la Insignia de Madera y las pañoletas de asociación.
Simbología
Los colores de una pañoleta siempre tienen un significado. Representan lo que es el fondo místico de un grupo como es la naturaleza, patrióticos, de pertenencia a una congregación, escuela, etc., de tradiciones sobre todo de grupos scouts antiguos y con años en el movimiento.
ALGUNOS USOS DE LA PAÑOETA
Para protegerse del calor
Amarrado al pelo en fogones para evitar que las chispas del fuego queme el pelo
Secarse el sudor
Identificar a los equipos durante los juegos
Suplente como gorra o sombrero
Para transmitir Morse
Atada a una ramita como bandera de semafora
Una línea de vida o cuerda
Una escalera
Una bolsa estilo vagabundo
Para cubrir la comida
Como cinturón de emergencia
Como delantal para la cocina
Para cabestrillos o vendajes en primeros auxilios
Identificación de un Grupo.
Como gorra de baño para denotar clases de nadadores; rojo, principiantes; nadadores azules; blanco, salvavidas.
Para armar una camilla.
Como máscara para el humo
Para juegos
Como servilleta
El pañolin va sujeto al cuello por medio de un turco (woggle, en inglés). Las ventajas de este turco es que puede retirarse y utilizar el pañolin en forma independiente.
Los turcos son hechos de diferentes colores y elementos como cuero, hueso, madera, tejidos, etc.
Forma de hacer un turco (woogle)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
SCOUT LOS ALAMOS DE MONTERRICO |
|
|
|
|
|
 |
|
Objetivo de la Asociación Scouts |
|
|
|
|
|
|
Formar el carácter de los muchachos, inculcarles el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo; y capacitarlos para bastarse a sí mismos, ayudándolos a desarrollarse física, mental y espiritualmente. Todo esto conforme a los lineamientos que estableció el fundador del Movimiento Scout, Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell. |
|
|
|
|
|
 |
|
Carácter de la Asociación Scouts |
|
|
|
|
|
|
Es una institución educativa extraescolar para hombres y mujeres entre 7 y 21 años de edad, que voluntariamente ingresen a ella, sin distinción de credo, raza, nacionalidad, origen ni condición socio-económica. La asociación, para lograr su objetivo, requiere de la participación de adultos que colaboren con los muchachos, a éstos adultos se les designa como dirigentes.
|
|
|
|
|
|
 |
|
Promesa Scout |
|
|
|
|
|
|
Yo prometo, por mi honor, hacer cuanto de mí dependa para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout. |
|
|
|
|
|
 |
|
Los Scouts en el mundo |
|
|
|
|
|
|
La Organización Mundial del Movimiento Scout cuenta con más de 25 millones de miembros activos en 216 países y territorios. Cerca de 200 millones de personas han sido Scouts en algún momento de sus vidas.
Los miembros de la Organización Mundial del Movimiento Scout son las organizaciones Scouts nacionales. El reconocimiento de una Organización y su calidad de miembro del Movimiento se basa en su adhesión a los propósitos y principios del escultismo y su carácter independiente, no político y voluntario. Sólo una organización Scout nacional por país puede ser reconocida como miembro; en Peru. es la institución Scout reconocida por la Organización Mundial |
|
|
|
Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |