Gracias por visitarnos....vuelva pronto!!!!!!!
 
.
SCOUTS LOS ALAMOS DE MONTERRICO  
  Bienvenido
  Contacto
  Formaciones de Tropa Scout
  Oraciones
  Claves
  Trucos
  Indice Tematico
  Biografía de Baden-Powell de Gilwell
  Insignias Scouts
  Ley Scout
  Los Principios Scouts
  Links Scouts
  Parche scout
  Distribucion de Tareas
  Condecoraciones De Baden Powell
  El Uniforme Scout
  Heráldica y Divisas Scout
  Origen de la Palabra "Boy Scout"
  El Pañolin o Pañoleta
  El Lobo que Nunca Duerme
  El Tótem Scouts
  El Roverismo
  Escultismo para Muchachos
  Filatelia Scout - Sellos con historia
  Influencias de Seton en el escultismo
  El Cuerno Kudu
  Nudos Scouts
  Canciones Scouts
  Chistes Scouts
  CARTILLA PARA EL GUÍA DE PATRULLA
Los Principios Scouts El respaldo espiritual de nuestro Movimiento son los Principios Scouts. Estos principìos brindan una escala de valores que ayuda a cada uno de los muchachos a trazar la propia, y que está comprendida en los principios filosóficos vertidos en la Promesa y la Ley Scout. Deberes para con Dios La adhesión a los principios espirituales, la lealtad a la religión que los exprese y la aceptación de los deberes que de ella resulten. Deberes para con los demás La lealtad a su país, en armonía con la promoción de la paz, la comprensión y la cooperación local, nacional e internacional. La participación en el desarrollo de la sociedad con el reconocimiento y el respeto a la dignidad humana y la integración del mundo natural. Deberes para consigo mismo La responsabilidad en el desarrollo personal
Formaciones de Tropa Scout

Formaciones de Tropa Scout

El Jefe de Tropa llama a formación por medio del silbato utilizando el código Morse de las letras
T C-C ( - // -.-. // -.-. ).

Cuando los muchachos llegan al punto de reunión, el Jefe de Tropa ya debe estar haciendo la señal para la formación deseada.

Las patrullas se forman por orden alfabético. En cada patrulla se forma primero el guía portando su banderín de patrulla, después el primer scout, luego el segundo, etc. y al final el sub-guía. Cuando no está el guía en la formación, lo sustituye el sub-guía y al sub-guía el primer scout.

Cuando cada patrulla está en posición y completa, lanza su grito de patrulla.

Simbología utilizada:
Jefe de tropa Jefe de Tropa     Guía de patrulla Guía de Patrulla     Subguía de patrulla Subguía     Patrullero Patrullero

Circulo, manada Círculo
Esta formación es prácticamente exclusiva de las manadas.

Columna abierta Columna abierta, señal

Columna abierta, formación

Para la Columna Abierta, el Jefe de Tropa coloca los brazos con los dedos extendidos, doblados hacia arriba en ángulo recto, delante del pecho.

La distancia entre las patrullas es de cinco pasos como mínimo. Se usa para inspección o como formación en desfiles.

Columna cerrada, señal

Columna cerrada, formación

Columna cerrada
Para la Columna Cerrada el Jefe de Tropa coloca los brazos con los puños cerrados, doblados hacia arriba, en ángulo recto delante del pecho.

La distancia entre las Patrullas es de dos pasos. Se usa como formación en un local pequeño.

Estatura Estatura, señal
En esta formación los scout deben formarse por su estatura, del más alto al más bajo. El más alto al lado del brazo que se encuentra arriba hasta llegar al más bajo del lado donde se encuentra el brazo de abajo.

Esta formación puede servir para realizar una caminata, para numerarse y hacer juegos con equipos más parejos.

Estrella, señal

Estrella, formación

Estrella
El Jefe de Tropa extiende los brazos oblicuamente hacia arriba, en forma de V.

Las patrullas se forman en columna con el Guía a la cabeza y marchan hacia el jefe, como los radios de una rueda, deteniéndose a cinco pasos de él.

Esta formación se usa siempre que, a continuación de ella, se haya de efectuar un desplazamiento por Patrullas; por ejemplo, antes de extenderse en el campo para un gran juego. El Jefe, situado en el punto que indica la figura, explica el tema y las reglas del juego. Enseguida las patrullas marchan, sin movimientos preparatorios, y casi siempre a paso scout, cada una en la dirección que se le ha indicado.

Filas abiertas Filas abiertas, señal

Filas abiertas, formación

El Jefe de Tropa extiende los brazos hacia delante, a la altura de los hombros, con las palmas vueltas hacia adentro.

Las patrullas se colocan unas detrás de las otras a dos pasos frente al Jefe, y a doble distancia de brazo entre los costados.

Se usa para relevos y otros juegos.

Filas cerradas, señal

Filas cerradas, formación

Filas cerradas
El Jefe de Tropa extiende los brazos hacia delante, a la altura de los hombros, con los puños cerrados.

Las patrullas se colocan unas detrás de las otras a dos pasos frente al Jefe, y a un paso entre los costados.

Herradura Herradura, señal

Herradura, formación

El jefe de Tropa coloca sus brazos semi extendidos hacia arriba tratando de formar una herradura.

Las patrullas se colocan en forma similar a una herradura, con los guías de patrulla a la derecha.

Esta formación es indicada para efectuar ceremonias scout.

Línea, señal

Línea, formación

Línea
El Jefe de Tropa extiende ambos brazos horizontalmente para orientar la formación.

Las patrullas se forman con dos pasos de intervalo entre una y otra.

Se utiliza para inspeccionar o para revista de uniformes y equipo, y, en general, para no dificultar la circulación por un camino.

Rectángulo Rectángulo, señal

Rectángulo, formación

El Jefe de Tropa coloca sus brazos hacia arriba en figura de rectángulo.

Las patrullas se forman en línea con el Guía a la derecha formando tres lados de un rectángulo. El Jefe ocupa el cuarto lado, que es siempre uno de los más largos. Tradicionalmente se usa cuando una visita va a dirigir la palabra a los scouts.

Actualmente ésta es la formación más usual de las tropas, se utiliza casi para todo tipo de actividad, inclusive para algunas ceremonias, entrega de reconocimientos, etc.

Semicírculo, señal

Semicírculo, formación

Semicírculo
El Jefe de Tropa describe un círculo con el brazo derecho extendido.

Las patrullas se alinean en torno al jefe, formando un semicírculo.

Se usa para hacer demostraciones. La formación en círculo es exclusiva de las manadas, debido al simbolismo propio de esas ramas.

SCOUT LOS ALAMOS DE MONTERRICO  
   
Objetivo de la Asociación Scouts  
  Formar el carácter de los muchachos, inculcarles el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo; y capacitarlos para bastarse a sí mismos, ayudándolos a desarrollarse física, mental y espiritualmente. Todo esto conforme a los lineamientos que estableció el fundador del Movimiento Scout, Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell.  
Carácter de la Asociación Scouts  
  Es una institución educativa extraescolar para hombres y mujeres entre 7 y 21 años de edad, que voluntariamente ingresen a ella, sin distinción de credo, raza, nacionalidad, origen ni condición socio-económica. La asociación, para lograr su objetivo, requiere de la participación de adultos que colaboren con los muchachos, a éstos adultos se les designa como dirigentes.

 
Promesa Scout  
  Yo prometo, por mi honor, hacer cuanto de mí dependa para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout.  
Los Scouts en el mundo  
  La Organización Mundial del Movimiento Scout cuenta con más de 25 millones de miembros activos en 216 países y territorios. Cerca de 200 millones de personas han sido Scouts en algún momento de sus vidas.
Los miembros de la Organización Mundial del Movimiento Scout son las organizaciones Scouts nacionales. El reconocimiento de una Organización y su calidad de miembro del Movimiento se basa en su adhesión a los propósitos y principios del escultismo y su carácter independiente, no político y voluntario. Sólo una organización Scout nacional por país puede ser reconocida como miembro; en Peru. es la institución Scout reconocida por la Organización Mundial
 
Hoy habia 12 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Artículo 35 del Reglamento de la Asociación Permisos de los Padres. Los muchachos menores de edad deberán contar con la autorización por escrito de sus padres o tutores para ser miembros de esta Asociación, la cual constará en el formato que señale la Oficina Scout Nacional para tal electo. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis