|
 |
|
SCOUTS LOS ALAMOS DE MONTERRICO |
|
|
|
Los Principios Scouts El respaldo espiritual de nuestro Movimiento son los Principios Scouts. Estos principìos brindan una escala de valores que ayuda a cada uno de los muchachos a trazar la propia, y que está comprendida en los principios filosóficos vertidos en la Promesa y la Ley Scout. Deberes para con Dios La adhesión a los principios espirituales, la lealtad a la religión que los exprese y la aceptación de los deberes que de ella resulten. Deberes para con los demás La lealtad a su país, en armonía con la promoción de la paz, la comprensión y la cooperación local, nacional e internacional. La participación en el desarrollo de la sociedad con el reconocimiento y el respeto a la dignidad humana y la integración del mundo natural. Deberes para consigo mismo La responsabilidad en el desarrollo personal |
|
|
|
|
|
 |
|
Filatelia Scout - Sellos con historia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Filatelia Scout - Sellos con historia
|
|
Un scout gringo en un timbre japonés
 |
Sello japones
|
|
La historia comienza en 1946 en Mendham, localidad del estado de New Yersey, en los Estados Unidos. La Tropa Scout número 1 de esta ciudad, estaba dirigida por William Hillcourt, que a su vez era articulista de la revista “Boy´s Life” y autor de manuales básicos de escultismo. Eligió de entre los miembros de su tropa algunos muchachos, tomo una fotografía para el “Libro de Campo para Scouts”. Se trataba de Norman Day y de George Paxton Rusell.
Por otra parte, una vez terminadas las hostilidades de la segunda Guerra Mundial, los Boy Scouts of America establecieron una fundación para la amistad mundial con el propósito de ayudar al restablecimiento del Movimiento Scout en todo el mundo.
Parte de los fondos se destinaron a la distribución de literatura scout entre la que se incluía el “Libro de Campo para Scouts”. En 1948, las autoridades postales japonesas, ante la proximidad de la celebración de un Jamboree Nacional autorizaron el diseño de una estampilla para conmemorar el evento. Con este fin, los artistas del ministerio de correos tomaron contacto con los scouts, estos le prestaron literatura y tomaron esa fotografía como modelo para hacer un timbre que salio a la venta el 22 de septiembre de 1949, sería su primera estampilla dedicada a los scouts.
La emisión fue de tres millones de ejemplares editados en pliegos de cincuenta unidades (cinco filas de diez sellos) con un valor facial de 8 yenes cada uno. El diseño del sello fue de Masaru Kimura, y su impresión se llevó a cabo por la imprenta oficial del gobierno, dependiente del Ministerio de Finanzas. El procedimiento de impresión fue fotográfico, en color marrón y el dentado de 13 x 13 1/2, la fotografía de George Paxton Rusell fue transformado para que pareciera un chico japonés.
Así fue como un Boy Scout of America aparece en una estampilla scout japonesa.
El Sitio de Mafeking
 |
Sello de un penique
|
|
En el año 1899, el entonces coronel Baden Powell era el Comandante Militar de la región de Mafeking en África del sur. El 12 de Octubre de ese mismo año es atacada y sitiada la ciudad de Mafeking, por el ejercito Boer. Al prolongarse el sitio de la ciudad comienzan a presentarse diversos problemas . La necesidad de poder contar con soldados entrenados, obliga a B.P. a agudizar su ingenio y es así como de esa necesidad nace el Cuerpo de Cadetes de Mafeking, compuesto por jóvenes de 13 a 15 años de edad, los cuáles desempeñaron tareas de apoyo logístico a las tropas, como por ejemplo : mensajeros, camilleros, cocineros, etc. Con el transcurso de los días, Baden Powell debió implementar algunos servicios no tradicionales, entre ellos la emisión de papel moneda y un periódico.
Otro de los problemas que ocasiona el sitio, es el agotamiento de los sellos postales proporcionado por el correo británico. Es por esta razón que B.P. encarga a su Jefe de Estado Mayor, Lord Cecil (que también era el administrador del Correo de Mafeking) y a Sir Godley , Comandante del Sector Oriental de Defensa, la emisión de un sello de correos para sustituir a los que se agotaron. Se decide entonces la emisión de una estampilla de un penique con la silueta del Sargento Mayor Goodyear (Jefe del Cuerpo de Cadetes de Mafeking) portando la bolsa de correos y su bicicleta. Este sello postal fue para la utilización local y para enviar cartas de la ciudad a los soldados de las líneas de defensa y viceversa.
 |
Sello de tres peniques
|
|
Durante el desarrollo de esta tarea se advierte la necesidad de contar con una estampilla de mayor valor para franquear la correspondencia a despachar fuera de la ciudad, como así también la escasez de papel apropiado, por lo que se adapta un negativo de una fotografía de B.P. que permite obtener la matriz para el sello de tres peniques. La impresión da estos sellos se realiza en papel sensibilizado químicamente, dándole al papel un color azul. De la decisión tomada por los encargados de esa emisión, Baden Powell se enteraría recién el 7 de Abril de 1900, fecha en que se puso a la venta el mencionado sello de tres peniques. Es seguro que los componentes del Estado Mayor no pensaron en ese instante, que al imprimir un sello postal con la efigie de Baden Powell y sin efigie de la soberana reinante en ese momento, cometían el delito de Lesa Majestad, de acuerdo con las Leyes Británicas.
Es de pensar que no debió ser muy grande el desagrado de Su Majestad, ya que al regresar a Londres las tropas victoriosas lo ascendió a Mayor General. De este último sello existe una rara variedad en la cual, aparentemente por un error al colocar la placa fotográfica, donde el sello postal con la efigie de Baden Powell aparece invertido.
 |
Sellos Impresos en Mafeking
|
|
 |
Sellos conmemorativos de Mafeking
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
SCOUT LOS ALAMOS DE MONTERRICO |
|
|
|
|
|
 |
|
Objetivo de la Asociación Scouts |
|
|
|
|
|
|
Formar el carácter de los muchachos, inculcarles el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo; y capacitarlos para bastarse a sí mismos, ayudándolos a desarrollarse física, mental y espiritualmente. Todo esto conforme a los lineamientos que estableció el fundador del Movimiento Scout, Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell. |
|
|
|
|
|
 |
|
Carácter de la Asociación Scouts |
|
|
|
|
|
|
Es una institución educativa extraescolar para hombres y mujeres entre 7 y 21 años de edad, que voluntariamente ingresen a ella, sin distinción de credo, raza, nacionalidad, origen ni condición socio-económica. La asociación, para lograr su objetivo, requiere de la participación de adultos que colaboren con los muchachos, a éstos adultos se les designa como dirigentes.
|
|
|
|
|
|
 |
|
Promesa Scout |
|
|
|
|
|
|
Yo prometo, por mi honor, hacer cuanto de mí dependa para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout. |
|
|
|
|
|
 |
|
Los Scouts en el mundo |
|
|
|
|
|
|
La Organización Mundial del Movimiento Scout cuenta con más de 25 millones de miembros activos en 216 países y territorios. Cerca de 200 millones de personas han sido Scouts en algún momento de sus vidas.
Los miembros de la Organización Mundial del Movimiento Scout son las organizaciones Scouts nacionales. El reconocimiento de una Organización y su calidad de miembro del Movimiento se basa en su adhesión a los propósitos y principios del escultismo y su carácter independiente, no político y voluntario. Sólo una organización Scout nacional por país puede ser reconocida como miembro; en Peru. es la institución Scout reconocida por la Organización Mundial |
|
|
|
Hoy habia 14 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |