Gracias por visitarnos....vuelva pronto!!!!!!!
 
.
SCOUTS LOS ALAMOS DE MONTERRICO  
  Bienvenido
  Contacto
  Formaciones de Tropa Scout
  Oraciones
  Claves
  Trucos
  Indice Tematico
  Biografía de Baden-Powell de Gilwell
  Insignias Scouts
  Ley Scout
  Los Principios Scouts
  Links Scouts
  Parche scout
  Distribucion de Tareas
  Condecoraciones De Baden Powell
  El Uniforme Scout
  Heráldica y Divisas Scout
  Origen de la Palabra "Boy Scout"
  El Pañolin o Pañoleta
  El Lobo que Nunca Duerme
  El Tótem Scouts
  El Roverismo
  Escultismo para Muchachos
  Filatelia Scout - Sellos con historia
  Influencias de Seton en el escultismo
  El Cuerno Kudu
  Nudos Scouts
  Canciones Scouts
  Chistes Scouts
  CARTILLA PARA EL GUÍA DE PATRULLA
Los Principios Scouts El respaldo espiritual de nuestro Movimiento son los Principios Scouts. Estos principìos brindan una escala de valores que ayuda a cada uno de los muchachos a trazar la propia, y que está comprendida en los principios filosóficos vertidos en la Promesa y la Ley Scout. Deberes para con Dios La adhesión a los principios espirituales, la lealtad a la religión que los exprese y la aceptación de los deberes que de ella resulten. Deberes para con los demás La lealtad a su país, en armonía con la promoción de la paz, la comprensión y la cooperación local, nacional e internacional. La participación en el desarrollo de la sociedad con el reconocimiento y el respeto a la dignidad humana y la integración del mundo natural. Deberes para consigo mismo La responsabilidad en el desarrollo personal
El Tótem Scouts

El Tótem
 
Totem del Cuarto
Jamboree Mundial
La palabra "tótem" se origina en Norteamérica donde los indios Pieles Rojas la usan y significa "familia".
El vocablo tótem deriva del ojibeway (chippeway) y, al parecer, fue introducido por J. Long, intérprete indio del siglo XVIII, quien lo escribía "otam". No obstante, la ortografía de este vocablo es algo incierta; de ahí que se ha escrito de varias maneras. El indianista ojibeway Peter Jones le asigna una expresión que equivale fonéticamente a "toodaim"; Warren a "dodaim" y Assikinak a "ododam". Finalmente Keating, James y Schoolcraft lo llamaron "tótem". El tótem protege al hombre, y éste le prueba su veneración de diversas maneras. Existen varios tipos de tótems:

1) Tótem de tribu (clan-tótem) que es común a toda la tribu y pasa de generación en generación.
2) Tótem sexual, que es común a todos los hombres o a todas las mujeres de una tribu. Pertenece exclusivamente a un sexo.
3) Tótem individual, que es propiedad de un solo individuo y a cuyos herederos no puede transmitirse. Este es el tipo de tótem que usamos en un grupo Scout.

Esta palabra es utilizada para identificar a los animales sagrados o elementos de la naturaleza con que los pueblos antiguos diferenciaban los distintos linajes o ramas familiares. Así tenemos por ejemplo los tótem del oso, del águila, del búfalo, del volcán, etc.
La unión de familias con distintos tótem forma generalmente un clan y la unión de los clanes forma una tribu. Estas tribus tallaban hermosas figuras en "troncos tallados" de carácter sagrado representaban el tótem de cada familia de la tribu. El tótem no es exclusivo de los Pieles Rojas de Norteamérica, sino que son característicos de una etapa de desarrollo social de la humanidad que se encuentra generalizado en la mayoría de las razas antiguas de todos los continentes.
Los mapuches por ejemplo utilizaron mucho los tótem de "pangui" (puma), "manque" (cóndor). Los mapuches también poseen un tronco llamado "rewe", pero a diferencia de los tótem Pieles Rojas, no representa a las familias totémicas de la tribu, sino que era utilizado en nguillatunes (rogativas solemnes), ceremonias espirituales, reuniones de consejo; considerándose el "rewe" como una representación del espíritu sagrado.
Cuando se realizó en 1907 el Campamento Experimental de Brownsea, Baden Powell diseño para cada patrulla un distintivo el cual llamo "tótem" estos eran un triángulo blanco y con la punta externa redondeada, sus medidas eran 40,6 de largo por 25,4 cm. de ancho, la cabeza de animal al centro y en verde y con las letras "BA" (Brownsea) en la punta externa. Los animales totémicos elegidos para estas cuatro patrullas Scouts fueron: Lobo, Cuervo, Toro y Chorlitos, o sea dos mamíferos y dos aves. Baden Powell tomó de los Pieles Rojas lo más característico de lo relacionado con los tótem y lo adaptó a las necesidades de los Scouts.
Un año más tarde, al escribir "Scouting for Boys", BP reglamenta en forma general esta tradición diciendo simplemente que "todo guía de patrulla lleva en su bordón un pequeño banderín con la silueta del animal de la patrulla de ambos lados". También se especifican en esta obra los colores de patrulla, que todavía hoy se respetan en la mayoría de las asociaciones.

Los banderines son elementos de la mística que forma parte del espíritu de patrulla.

El célebre Roland Phillips declaraba que "el espíritu de patrulla es una disposición moral, una atmósfera especial o ambiente natural en donde se desenvuelven los muchachos, que es hace sentirse parte esencial de una unidad completa. Su presencia se manifiesta hasta en las palabras más insignificantes y en los actos y gestos de cada muchacho. Es necesario que cada scout "sienta" que su Patrulla debe ser la mejor y que para esto tiene que hacer cuanto pueda, para poder decir con orgullo "Yo pertenezco a esa Patrulla". El nuevo scout deberá aprender a dibujar el emblema de su Patrulla usándolo como firma. Estos son los medios elementales para hacer germinar y arraigar profundamente el espíritu de patrulla. En el escultismo los más mínimos detalles tienen una extraordinaria importancia porque contribuyen a crear el ambiente. Manifestarán el espíritu superficial quienes consideren estos detalles como pueriles, ridículos o inútiles. Todo esto contribuye a imprimirle un aspecto en extremo pintoresco a las actividades y prácticas de los muchachos revistiéndolas con atractivas formas de juego. Lo esencial es que cada patrulla tenga una característica propia y que cada Scout tenga conciencia de que posee algún rasgo que lo distingue de los demás".
El tótem mismo sería el animal con que más se identifica la patrulla, el cual iría representado en un banderín de forma triangular, este banderín ha recibido por extensión el nombre de "tótem", y va ubicado en la parte mas alta de un báculo, bordón o bastón, que ha sufrido varias modificaciones desde la idea original, empezando por el tamaño: 1,82 mt. recomendado en Escultismo para Muchachos, bajo a los prácticos 1,80 mt. (diferencia que se produce al convertir las pulgadas en centímetros). luego el pecho o cualquier otra medida arbitraria según sea la conveniencia. El material original era de una madera resistente pero flexible, y en la actualidad se les ven de los más diversos materiales, pasando por coligues, pino, como el raulí o el alerce.
El diseño del báculo ha tomado variadas formas; originalmente no poseía diseño alguno, eran por tanto lisos y de esta forma se les sigue viendo en muchos países. En el nuestro se los ve tallado, adornado con pieles tanto artificiales como naturales, maderas elegidas de la naturaleza con formas curiosas, etc. o una mezcla mas o menos armoniosa de todas ellas. Desde hace algunos años las organizaciones ecológicas han recomendado a los scouts no utilizar pieles naturales en estos elementos para así demostrar el cuidado por la vida animal y vegetal que decimos proteger.

SCOUT LOS ALAMOS DE MONTERRICO  
   
Objetivo de la Asociación Scouts  
  Formar el carácter de los muchachos, inculcarles el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo; y capacitarlos para bastarse a sí mismos, ayudándolos a desarrollarse física, mental y espiritualmente. Todo esto conforme a los lineamientos que estableció el fundador del Movimiento Scout, Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell.  
Carácter de la Asociación Scouts  
  Es una institución educativa extraescolar para hombres y mujeres entre 7 y 21 años de edad, que voluntariamente ingresen a ella, sin distinción de credo, raza, nacionalidad, origen ni condición socio-económica. La asociación, para lograr su objetivo, requiere de la participación de adultos que colaboren con los muchachos, a éstos adultos se les designa como dirigentes.

 
Promesa Scout  
  Yo prometo, por mi honor, hacer cuanto de mí dependa para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout.  
Los Scouts en el mundo  
  La Organización Mundial del Movimiento Scout cuenta con más de 25 millones de miembros activos en 216 países y territorios. Cerca de 200 millones de personas han sido Scouts en algún momento de sus vidas.
Los miembros de la Organización Mundial del Movimiento Scout son las organizaciones Scouts nacionales. El reconocimiento de una Organización y su calidad de miembro del Movimiento se basa en su adhesión a los propósitos y principios del escultismo y su carácter independiente, no político y voluntario. Sólo una organización Scout nacional por país puede ser reconocida como miembro; en Peru. es la institución Scout reconocida por la Organización Mundial
 
Hoy habia 20 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Artículo 35 del Reglamento de la Asociación Permisos de los Padres. Los muchachos menores de edad deberán contar con la autorización por escrito de sus padres o tutores para ser miembros de esta Asociación, la cual constará en el formato que señale la Oficina Scout Nacional para tal electo. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis